viernes, 6 de marzo de 2015

VARIABLES Y CONSTANTES

LA CONSTANTE 

Es un valor fijo, Una constante es un dato cuyo valor no puede cambiar durante la ejecución del programa.
LA VARIABLE

Es un nombre asociado a un elemento de datos que está situado en posiciones contiguas de la memoria principal, y su valor puede cambiar durante la ejecución de un programa. 

Principales diferencias:

Las constantes ya reciben un valor inicial en su declaración
Las variables primero se declaran, luego se inician, y luego se usan
Las constantes, una vez declaradas mantienen su valor durante toda la ejecución del programa 














Si hablamos de funciones tenes variables independientes y variables dependientes. Esta ultima cambia su valor de acuerdo a los valores que toma la independiente.
ej.:
En la ecuacion

y=2x

la y es la variable dependiente y la x, la independiente.
si vos armas una tabla y le das diferentes valores a la x, obtenes distintos resultados de la y.
En un grafico con dos ejes, x e y, representas los puntos que obtuviste y tenes la forma que toma, para este caso una recta



ALMACENAMIENTO Y VELOCIDAD DE PROCESAMIENTOS EN UNIDAD DE SISTEMAS

1) Base 2 a base 10 y viceversa:
En la base 2 sólo puedes tener dígitos 0 y 1, así que en base 2 puedes tener número como 1011. Empiezas de derecha a izquierda 
1 
1 
0 
1 
El primer dígito multiplica a 2^0 es decir multiplica a 1 
el segundo a 2^1 = 2 
el tercero a 2^2 = 4 
el cuarto a 2^3 = 8
.... 
Así que tendremos 
1 X 1 = 1 
1 X 2 = 2 
0 X 4 = 0 
1 X 8 = 8 
la suma de los productos 1 + 2 + 0 + 8 = 11 
el número 1011 en base 2 es el número 11 en base 10 

En viceversa los números del sistema decimal los cambias por suma de potencias de 2 
por ejemplo 75, es 64 + 8 + 2 + 1 = 2^6 + 2^3+2^1 + 2^0. Así que contando de derecha a izquierda habrá un 1 en el primer lugar, en el segundo, n el cuarto y en el séptimo es decir será: 
1001011 
Base 8 a base 10 y viceversa:
Para pasar de base 8 a base decimal, solo hay que multiplicar cada cifra por 8 elevado a la posición de la cifra, y sumar el resultado.
Para convertir un número en base decimal a base octal se divide dicho número entre 8, dejando el residuo y dividiendo el cociente sucesivamente por 8 hasta obtener residuo 0, luego los restos de las divisiones leídos en orden inverso indican el número en octal.
Base 16 a base 10 y viceversa
Para encontrar el equivalente decimal de un número hexadecimal, primero, convertir el número hexadecimal a binario, y después, el binario a decimal.
Un número cualquiera, 1523 (perteneciente al sistema decimal), lo pasaré al sistema hexadecimal: 

Se procede dividiendo sucesivamente por 16 hasta que el cociente resulte cero, apuntando siempre los restos de cada división, así: 

1523/16=95 y sobran 3 
95/16=5 y sobran 15 
5/16=0 y sobran 5 

luego se recopilan los restos de atrás hacia adelante, por lo tanto el número 1523, en sistema hexadecimal es 5F3.

2) El almacenamiento es una de las actividades o capacidades más importantes que tiene una computadora, ya que a través de esta propiedad el sistema puede recordar la información guardada en la sección o proceso anterior. Esta información suele ser almacenada en estructuras de información denominadas archivos. La unidad típica de almacenamiento son los discos magnéticos o discos duros, los discos flexibles o diskettes y los discos compactos (CD-ROM).
En el se guarda el sistema operativo, los programas que le instalas, etc.




3) 
Nombre
Medida Binaria
Cantidad de bytes
Equivalente
kilobyte (KB)
2^10
1024
1024 bytes
megabyte (MB)
2^20
1048576
1024 KB
gigabyte (GB)
2^30
1073741824
1024 MB
terabyte (TB)
2^40
1099511627776
1024 GB
petabyte (PB)
2^50
1125899906842624
1024 TB
exabyte (EB)
2^60
1152921504606846976
1024 PB
zettabyte (ZB)
2^70
1180591620717411303424
1024 EB
yottabyte (YB)
2^80
1208925819614629174706176
1024 ZB
brontobyte (BB)
2^90
1237940039285380274899124224
1024 YB
geopbyte (GEB)
2^100
1267650600228229401496703205376
1024 BB


4)
1 Kilo Byte = 1024 Bytes 
1024 Kilo Bytes = 1 Mega Byte 
1024 Mega Bytes = 1 Giga Byte 
1024 Giga Bytes = 1 Tera Byte 

Por ejemplo si quieres saber cuántos megas contienen 80 GB, multiplicas esa cantidad por 1024.
5) La Velocidad de Procesamiento de un Computador se mide a traves de los Mega Herts, o por su simbolo MHZ, cuanto mayor es esta mejor funciona la CPU. 

6)
                 1000 m       1 h 
72 km/H  x ________ x ______ = 20 m /s 
                  1 km          3600 s 

En la fórmula de conversión está muy claro. Primero los Km convierte a metros, por eso multiplica por 1000 ya que 1Km = 1000 m luego la hora a segundos ya que 1h = 3600 s. Luego se hacen las operaciones correspondiente es decir 72x1000/3600 = 20 m/s