lunes, 9 de noviembre de 2015

TALLER (dev-c++)

TALLER (dev-c++)
1.     Que es el lenguaje c++ y por que lo estudiamos
2.     Que es una librería básica de c++ y que contiene
3.     Para que definimos variables y cuales son los tipos principales en c++
4.     Cual es la estructura de un programa en c++ y de un ejemplo
5.     Cree un programa que lea los salarios básicos mensuales de un trabajador, lea además la cantidad que le descuentan por seguro y además le sacan un 1% del básico por cooperativa. Calcular salario neto mensual
6.     Elabore un programa en c++ que lea dos números y calcule las cuatro operaciones básicas entre ellas

1.     Es una herramienta que nos permite comunicarnos e instruir a la computadora para que realice una tarea específica lo estudiamos ya que es una herramienta muy útil y fácil de manejar a la hora de programar ya que sus códigos son estrictamente únicos y sencillos.


2.      Es una colección de clases y funciones, escritas en el núcleo del lenguaje. La biblioteca estándar proporciona contenedores genéricos, funciones para utilizar y manipular esos contenedores funciones objeto, cadenas y flujos genéricos
Tipos
#include “stdio.h”
-          fclose  cierra un fichero atravez de su puntero
-          fopen  abre un fichero para lectura
-          remove  elimina un fichero
-          rename cambia nombre al fichero
-          rewind  coloca el indicador de posición de fichero

3.     Existen varios tipos de variables, y cada uno corresponde a un tamaño máximo de un número,. Cuanto mayor sea el número que pueda admitir, mas espacio en memoria ocupará. 
Bool
Por lo general utiliza 1 byte de memoria, valores: true o false. 
Char
Utiliza generalmente 1 byte de memoria, permite almacenar un carácter, valores; 256caracteres. 
Unsigned short int
Utiliza generalmente 2 bytes de memoria, valores: de 0 a 65 535 
short int
Utiliza generalmente 2 bytes de memoria, valores: de -32768 a 32767. 
Unsigned long int
Utiliza generalmente 4 bytes de memoria, valores: de 0 a 4 294 967 295. 
Long int
Utiliza generalmente 4 bytes de memoria, valores: de -2 147 483 648 a 2 147 483 647. 
Int (16 bits)
Utiliza generalmente 2 bytes de memoria, valores: de -32 768 a 32 767. 
Int (32 bits)
Utiliza generalmente 4 bytes de memoria, valores: de -2 147 483 648 a 2 147 483 647. 
Unsigned int (16 bits)
Utiliza generalmente 2 bytes de memoria, valores: de 0 a 65 535. 
Unsigned int (32 bits)
Utiliza generalmente 2 bytes de memoria, valores: de 0 a 4 294 967 295. 
Double
Utiliza generalmente 8 bytes de memoria, valores: de 2.2e-308 a 3.4e-38. 
Float
Utiliza generalmente 4 bytes de memoria, valores: de 1.2e-308 a 3.4e-38. 

4.    
un lenguaje de programación C con mecanismos que permiten la manipulación de objetos, desde el punto de vista de los lenguajes orientados a objetos, el C++ es un lenguaje híbrido.



*Componente estructural básico;
Directivas de preprocesador
Declaraciones globales (variables globales, funciones,…)
Función main()
{
Secuencia de declaraciones e instrucciones
}
función1 ()
{
Secuencia de declaraciones e instrucciones
}
...
Función ()
{
Secuencia de declaraciones e instrucciones
}
5.     ejercicio  salario
#include<iostream.h>
#include<conio.h>
int cds,sm,snm,sb;
int main (void){
    cout<<"digite salario mensual"<<endl;
    cin>>sb;
    cout<<"digite descuento por el seguro"<<endl;
    cin>>cds;
    snm=sb-cds-sb*1/100;
    cout<<"salario neto es:"<<snm;
    getch();
}

6.     ejercicio de dos numeros
#include<iostream.h>
#include<conio.h>
float n1,n2,p,d,r,s;
int main (void){
    cout<<"digite numero 1"<<endl;
    cin>>n1;
    cout<<"digite numero 2"<<endl;
    cin>>n2;
    s=n1+n2;
    r=n1-n2;
    d=n1/n2;
    p=n1*n2;
    cout<<"suma"<<s;
      cout<<"resta"<<r;
       cout<<"divicion"<<d;
        cout<<"multiplicacion"<<p;
    getch();

}   

lunes, 19 de octubre de 2015

CREACIÓN DE UN MODELO

1: Sacar de la realidad las tablas o entidades con sus atributos o características.




2: Definición de claves primarias en cada una de las tablas.



3: Definición de relaciones entre las tablas o entrada.











4: Cuando 2 tablas se relacionan de 1 a 1 se relacionan por la clave principal 




5: Cuando 2 tablas se relacionan de muchos a muchos se debe crear una tabla intermedia y partir la relación de 2 relaciones de 1 a muchos.





6: Cuando una relación es de 1 a muchos escribamos la clave primaria de la tabla donde es 1 en la tabla donde es muchos descargamos la relación.






BASE DE DATOS (TALLER)

1) De el problema de una tienda naturista defina dos entidades 
R/ Un vendedor 
     Un cliente 

2) Describa los atributos de una entidad ruta en una empresa de transporte 
R/ Nombre de la ruta
     Seria de la ruta 
     Cantidad de pasajeros 
     Ubicación de pasajeros 

3) Cual puede ser la clave primaria de las tablas de producto y cliente en una ferretería
R/ Código de producto 
     Cédula cliente

4) Que relación hay entre tabla piloto y avión en una aerolínea
R/ Muchos a Muchos 

5) La tabla producto - Proveedor sirve para que en el modelo de producción de una empresa
R/ Para relacionar las dos tablas porque es de muchos a muchos

6) Diga dos ejemplos de relaciones de 1 a muchos en el modelo e/r
R/ Un bus muchos pasajeros 
     Un dueño muchos carros 

7) Como se usa la clave foránea entre la tabla factura y cliente
R/ Se utiliza colocando la clave primaria de uno hacia muchos 

8) Cual es la relación entre paciente cita en el modelo hospital
R/  De uno a muchos, Un paciente muchas citas 

9) De un ejemplo de una relación de uno a uno en un modelo e/r
R/ Una casa un dueño

10) Diga para que se usa las claves primaria y foránea en un modelo 
R/ La clave primaria para buscar cualquier información de alguna persona y la clave foránea se utiliza para hacer relaciones 


PROGRAMA EN DEV C++



lunes, 3 de agosto de 2015

CONDICIONALES ANIDADOS EN LOGICA

Si tiene una póliza de hasta 5 años  tiene una bonificación de hasta 5000 pesos

Si la póliza esta entre 5 y 10 años la bonificación es del 5% de la póliza

Si tiene más de 10 años le aumenta un quinto la póliza  

Elaborar un algoritmo que calcule  la póliza y el aumento de la póliza con bonificación

SOLUCIÓN

DATOS DE ENTRADA
VP: valor póliza
A: antiguedad
DATOS DE SALIDA

PB: póliza con bonificación  
PROCEDIMIENTO
                                                               A: 5 AÑOS
                       No  A>10años                                                    SI  PB: VP+5000

No PB: 5/100*VP             Si PB: VP+1/5

            POLIZA
           INICIO
LEA A, VP
SI A: 5AÑOS ENTONCES
PB:  VP+5000
SI NO SI A>10AÑOS
PB. VP+1/5
SI NO
PB: 5/100*VP
FIN SI
IMPRIMA PB
TERMINE

 PRUEBA EN PSeInt

Proceso salario
Escribir "valor poliza:"
Leer vp
Escribir "antiguedad:"
Leer a
si a<=5 Entonces
b<-5000
bp<-vp+b;
Sino
si a>10 entonces
b<-1/5*vp;
bp<-vp+b;
   sino 
b<-5/100*vp;
bp<-vp+b;
finsi
FinSi
Escribir "el valor de la poliza es"
Escribir b
Escribir "el aumento de la poliza con bonifcacion es"
Escribir bp
FinProceso